San Vicente de la Sonsierra, pueblo acogedor de teletrabajadores
A.S.G. • 16 de junio de 2021
San Vicente de la Sonsierra ha sido seleccionado para participar en la Red Nacional de Pueblos Acogedores

El objetivo de la "Red Nacional de Pueblos Acogedores", en la que participan 25 pueblos de toda España,
es tejer una red piloto de pueblos de menos de 5.000 habitantes de zonas rurales escasamente pobladas que garanticen las condiciones necesarias y favorecedoras para que las personas que lo deseen, desarrollen una vida profesional a distancia (teletrabajen) ya sea en periodos de tiempo cortos, medios o largos, y así contribuir a dinamizar y repoblar zonas rurales escasamente pobladas (SPAs) www.pueblosacogedores.com
Gracias a este proyecto cualquier persona de cualquier lugar del mundo que esté buscando un pueblo de la España rural poco poblada desde el que "teletrabajar", podrá encontrar una amplia oferta de recursos y servicios
que les ofrecen estas poblaciones, pueda gestionar su alojamiento y pueda contactar con la persona que será su "anfitriona" en dicha población, que le ayudará a integrarse y a resolver las cuestiones que se le puedan plantear durante su estancia.
Este proyecto ha sido impulsado por El Hueco www.elhueco.org, con el patrocinio de Red Eléctrica de España www.ree.es y la colaboración de Booking www.booking.com
La presentación y puesta en marcha del proyecto se realizará el día 25 de junio a las 12:·00
en la localidad de El Burgo de Osma, y se podrá seguir por streaming a través de www.presura.tv
En San Vicente de la Sonsierra
podrán disfrutar, además de las facilidades para el teletrabajo en la sala habilitada en la Casa de la Villa, de nuestro paisaje, patrimonio, cultura del vino, y de lo que es más importante, la amabilidad y carácter Sonserrano.

Hemos señalizado un nuevo recorrido para disfrutar del paisaje del viñedo, de unas bellas panorámicas de la localidad y de los sonidos del río Ebro descansando junto al puente románico. Si partes desde allí la ruta es de 3 km y la podrás realizar en bicicleta si así lo deseas. Si la inicias desde la Plaza Mayor siguiendo las indicaciones de la senda al Ebro el recorrido total es de 5 kms . No olvides llevar tu teléfono móvil, en el recorrido encontrarás balizas de señalización con QRs informativos sobre la ruta, el patrimonio y el paisaje.

La ermita de San Juan: capilla funeraria, ermita, Ayuntamiento y Sede de la Cofradía de la Vera Cruz
Conoce un poco mejor su historia en esta entrada de nuestro blog