Conoce San Vicente de la Sonsierra al completo
Conoce nuestro patrimonio y nuestra cultura
Conocer el origen de San Vicente de la Sonsierra y su vinculación de la localidad con el reino de Navarra paseando entre las calles del casco histórico. Conocer el valor estratégico del recinto amurallado, su vinculación con el mundo del vino y además visitar el interior de la Iglesia de Santa María la Mayor para conocer de cerca su pila bautismal del siglo XIII y su impresionante retablo renacentista del siglo XVI.

Sumergirte en el pasado del recinto con la aplicación de realidad virtual "Castillo de San Vicente" (galardonada en 2020 con el premio Hispania Nostra). En tu propio móvil podrás comparar la situación actual del lugar que visitas con otras dos épocas históricas. Nosotros te ayudaremos con la descarga gratuita de la aplicación, te regalaremos unas gafas de realidad virtual para dispositivos móviles, y te guiaremos por un recorrido en el que disfrutarás del patrimonio y del excepcional paisaje que se divisa desde los miradores del castillo. Y podrás hacer la mejor fotografía de esta zona desde el mirador de la Torre Mayor

Si lo que estás buscando es una experiencia enoturística te ofrecemos una con la que conocerás a fondo la vinculación del recinto amurallado con el mundo del vino: calados, restos de antiguas bodegas, y un lagar datado en el siglo IV, el cual vincula a la zona con la elaboración del vino desde época romana. La visita incluye la cata del vino institucional del Ayuntamiento en el calado municipal ubicado frente al lagar romano y te llevarás de recuerdo la copa y el portacopas de la localidad.

Si quieres realizar una visita de grupo o una visita especial de lunes a jueves contacta con la oficina de turismo y reserva la visita a la carta.
· Horario de 10 a 14 horas todos los días de la semana
· Teléfono 609 274 488
· Correo info@svsonsierra.es
· Dirección: Casa de la Villa. Calle El Remedio nº 2 (junto a la Plaza Mayor)
Y si eres de los que les gusta “ir a su aire” pregunta por las opciones de visitas autoguiadas con códigos QR y por los paseos entre viñedos que tenemos señalizados para que puedas conocer el patrimonio etnográfico y cultural que se esconde entre las cepas. Para más información


