Los protagonistas en las Catas en el Castillo de #SVSonsierra
A.S.G • 10 de mayo de 2022
Los vinos protagonistas en las Catas en el Castillo,
En las Catas en el Castillo de #SVSonsierra podrás disfrutar del patrimonio que alberga el recinto amurallado, del paisaje y de veinte vinos muy especiales.
En cada uno de los calados podréis degustar dos vinos diferentes y conversar directamente con los bodegueros sobre sus matices, su elaboración y preguntarles directamente todo aquello que se os ocurra en conversaciones de tú a tú.

Estas son las bodegas participantes y sus vinos
Calado nº 1. Bodega Abel Mendoza.-
- Abel Mendoza Jarrarte 2018.- Vino tinto elaborado con uvas de tempranillo que provienen de viñedos viejos situados en diferentes pagos del municipio de San Vicente de la Sonsierra, Labastida y de Ábalos
- Abel Mendoza Jarrarte Blanco 2021.- Vino blanco elaborado principalmente de Viura junto con variedades minoritarias de Rioja
Calado nº 2.- Lurena Ramírez
- Señorío J.Ramírez Reserva 2017.- Producción limitada de 10.000 botellas, destacan los tonos cereza y rubíes y el aroma cálido y bien estructurado donde el vino y la madera se armonizan a la perfección
- Señorío J.Ramirez Blanco fermentado en barrica.- Selección manual de viñedos viejos. Se trata de un vino muy aromático, afrutado y con mucho cuerpo que debe servirse frío
Calado nº 3.- El Vino Pródigo.- Pedro Peciña Gil
- Placeres Sensoriales 2021 Tempranillo.- vino joven de autor maceración carbónica elaborado en lago de hormigón, sin prensados, únicamente pisado con los pies. Vino muy fresco, donde se busca la pureza del Tempranillo.
- Bohemian Rhapsody Rosado 2018.- Vino procedente de sangrado de Tempranillo, tonos rosa pálido piel de cebolla, estilo Provenza, encontramos mucha fruta y acidez equilibrada
Calado nº 4.- Bodegas Ramírez de la Piscina
- Blanco fermentado en barrica 2019.- Viñedo Viejo. Viura y Chardonnay. 4 Meses fermentado en sus lias, en barrica nueva
- Selección 2019 Ramirez de la Piscina.-Vino Institucional C.R.D.O. Rioja 2022. Categoria Crianza. Viñas Viejas. Tempranillo de la Sonsierra 100%. Barrica nueva.
Calado nº 5.- Bodegas Feco
- Feco maceración carbónica blanco 2020.- Una producción limitada de 387 botellas 100% tempranillo blanco
- Feco maceración carbónica tinto 2020.- Una producción limitada de 250 botellas 90% tempranillo y 10% viura, con 10 meses en barrica.
Calado nº 6.- Viña Ane - Bodega del Monge Garbati
- Viña Ane Centenaria 2021.- Blanco fermentado en barrica elaborado con nueve variedades de uva
- Viña Ane Autor 2018 .- Vino moderno, de autor, afrutado y muy bien equilibrado.
Calado nº 7.-Bodegas Sonsierra
- Sonsierra Gran Reserva 2015.- Aristocrático y envolvente procedente de viñedos viejos de entre 40 y 80 años situados en la Sonsierra con producciones muy bajas.
- Sonsierra Vendimia Seleccionada 2018.- Original y expresivo. Viñedos de más de 40 años situados en las faldas de la Sierra de Cantabria.
Calado nº 8.- Bodega GR99
- Primera Impresión 2020.- Viveza, luminosidad, frescura, juventud, … la primera impresión es lo que cuenta
- Contemplaciones 2019.- Madurez, vigor y personalidad. 100% tempranillo con 9 meses de crianza en roble francés. Elegancia pura
Calado nº 9.- Hacienda López de Haro - Bodega Clássica
- Hacienda López de Haro Reserva 2014.- un elegante y renovado clásico de Rioja.
- Hacienda López de Haro Edición Limitada 2016.- pasaje, historia y “terroir” de San Vicente de la Sonsierra.
Calado nº 10.- Bodegas Castillo de Mendoza
- Castillo de Mendoza Rosado Ecológico -
- Noralba Crianza Ecológico 2018.


Hemos señalizado un nuevo recorrido para disfrutar del paisaje del viñedo, de unas bellas panorámicas de la localidad y de los sonidos del río Ebro descansando junto al puente románico. Si partes desde allí la ruta es de 3 km y la podrás realizar en bicicleta si así lo deseas. Si la inicias desde la Plaza Mayor siguiendo las indicaciones de la senda al Ebro el recorrido total es de 5 kms . No olvides llevar tu teléfono móvil, en el recorrido encontrarás balizas de señalización con QRs informativos sobre la ruta, el patrimonio y el paisaje.

La ermita de San Juan: capilla funeraria, ermita, Ayuntamiento y Sede de la Cofradía de la Vera Cruz
Conoce un poco mejor su historia en esta entrada de nuestro blog